
En tal sentido, es en 1938 que es publicada la obra “La conducta de los organismos” donde se explica de forma explícita y sistémica una de las teorías de aprendizaje que sustenta el conductismo: el condicionamiento operante, éste se refiere al proceso en el cual la frecuencia con la que se presenta una conducta se ve alterada, bien sea para su adquisición o eliminación, debido a las consecuencias que genera dicha conducta. Por lo tanto, el condicionamiento operante, se enfoca en el estudio de dos elementos principales: la conducta de un organismo y el ambiente en el que se desarrolla, de una forma científica, pues se enfoca únicamente en el estudio de lo verdaderamente observable, medible y reproducible. (Reynolds, 1968 y Ribes, 2008)
Desde el condicionamiento operante la explicación que se le otorga a determinada conducta se comprende por las condiciones presentes en el ambiente y que se demuestra de forma científica que éstas producen un cambio en la conducta, es decir, las conductas que tienen consecuencias agradables una vez realizadas, poseen una tendencia a ser repetidas y fortalecidas, mientras que por el contrario, las conductas que al ser ejecutadas tienen una consecuencias negativa o desagradable para el sujeto poseen la tendencia a ser eliminadas. Por tanto, es la consecuencia recibida la que condiciona la conducta (Reynolds, 1968).
En nuestra vida cotidiana es posible identificar múltiples ejemplos de condicionamiento operante, como por ejemplo, en el campo laboral se implementa la política empresarial en la cual se es descontado del salario mensual una cantidad de dinero si el empleado llega cierta cantidad de veces con retardo a su hora de trabajo, la consecuencia recibida en este caso, posiblemente hará que la conducta de impuntualidad en el trabajo disminuya, pues el descuento salarial resulta aversivo para el sujeto. Otro ejemplo, igualmente en el ámbito laboral, es la generación de bonificaciones por producción individual realizada en las empresas, que consiste en otorgar un bono monetario a aquellas personas que sobrepasen la cantidad estándar de producción, con ello, la tendencia esperada según el condicionamiento operante, es que los empleados día a día sobrepasen la producción mínima esperada, pues la consecuencia de ello será satisfactoria (Bados y García, 201
No hay comentarios:
Publicar un comentario